lunes, 19 de mayo de 2014

Convivencia Y comunicacion de la Autoestima

 
Convivencia
 
Para construir una buena convivencia, se debe “partir desarrollando una buena autoestima en los niños y niñas, ya que de esta manera, los educandos pueden enfrentar de mejor manera los desafíos que se le pueden llegar a presentar en diferente situaciones, tanto en el interior del hogar, como en la escuela y el entorno que lo rodea.”
“Aunque parezca poco científico, no hay nada más importante que el amor que se siente y se expresa en los gestos cotidianos. El sentirse querido y querible, crea una armonía con el otro y con el mundo que permite que el niño o la niña vean en sí mismos, cuánto tienen para dar y cada persona tiene tanto que dar”.
Comunicación
 
La verdadera comunicación humana se basa en el respeto al derecho ajeno, a la libertad de expresión y al AMOR hacia sí mismo, entre cada uno de nosotros y de lo que nos rodea. Si reconocemos la Divinidad que vive dentro de ese ego (el conductor y el vehículo), que todo está adentro de nosotros, que somos divinidad hecha hombres y mujeres, entonces la autoestima verdadera florece. El amor no conoce diferencias, límites, barreras, fronteras, razas, colores, idiomas o lenguas, pensamientos, emociones, deseos, palabras, solo las acciones, así como el sol sale todos los días para todos, las plantas nacen y crecen, los niños crecen espontáneos, nuestros animales son fieles a nuestro cariño y la naturaleza entera está a nuestro servicio, eso es Amor, eso es comunicación, porque no somos diferentes, existe un solo mundo y es en el que vivimos, todos lloramos, reímos, sufrimos, gozamos, padecemos, necesitamos, añoramos, soñamos, es igual para todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario