miércoles, 21 de mayo de 2014

vídeos de reflexión


Introduccion

Introducción

Este trabajo se trata del reforzamiento personal, actitudes valores que no deben perderse ni olvidarse. Para la mejor imagen de nuestra persona, e este trabajo se muestra los diferentes problemas que abran en una empresa.

Con lo que queremos lograr con este trabajo queremos mostrar cómo debemos comportarnos en cualquier tipo de empresa trabajo, se le agradece su compresión en el trabajo ^Gracias^


Gestión y manejo de grupos, Interés Y conflictos

A la par que se han perfilado las funciones y actividades básicas implícitas en la labor de dirección, se ha tratado de convertir a los jefes o directivos en directivos líderes partiendo de los presupuestos que es el líder quien se gana a los otros, quien logra arrastrarlos para el logro de metas, 
quien influye en los demás, los inspira, los induce al cambio; el líder es un orientador que no necesita de la fuerza sino que trabaja a través de la persuasión.

No es suficiente que el pensamiento estratégico del directivo tenga un elevado nivel de claridad para desempeñar eficazmente la labor de dirección.
 Podemos tener bien establecidos los objetivos de la empresa, la visión futura de hasta donde queremos llegar y hasta el modo de hacerlo pero sin la 

implicación, la motivación y la participación activa de sus trabajadores, la comunicación clara y eficaz con ellos, la capacidad de escucharles y el manejo constructivo de sus conflictos, no es posible el éxito.




En El Ámbito Profecional

En el ámbito profesional
“EL  jefe  de la empresa no solo se debe de considerarse como el  representante de un capital,  en donde  debe obtener el máximo provecho de la mano de obra del hombre,  utilizándolo como una herramienta. Para que la empresa consiga  sus objetivos, debe  desarrollar e implementar una política de Clima Laboral donde prevalezca  el espíritu de cordialidad, reconocimiento del trabajador, capacitaciones, celebraciones de confraternidad, bonos, entre otros. Es importante  hacer conocer a  los miembros de la empresa que participan de una misma comunidad de interés;  su política y no de imponerla”.


Cabe destacar, la importancia de la comunicación para una adecuada relaciones humanas, los grandes problemas entre los hombres muchas veces es debido a una deficiente comunicación, es importante saber escuchar para poder comprender,  cuando el lenguaje está cargado de ironía puede ofender, el lenguaje que se utiliza debe de ser sencillo.

en el ámbito personal




En el Ámbito personal

Las relaciones humanas en el ámbito personal  son las acciones y actitudes desarrolladas a partir de los contactos entre personas  y grupos; las relaciones humanas son básicas para el desarrollo individual  e intelectual de cada ser humano, gracias  a lo antes mencionado se constituyen las sociedades, tanto las más pequeñas como las más grandes, este conjunto de interacciones es el que permite que los sujetos convivan en forma cordial y amistosa, al basarse en ciertas reglas aceptadas por todos los integrantes de la sociedad y en reconocimiento del respeto por los derechos individuales.
Cada persona posee una personalidad (está formada por una serie de características  denominándose rasgos “agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad….”es decir es la forma en que pensamos, sentimos nos comportamos e interpretamos la realidad)  la cuál  influye en el comportamiento, ( el cuál es el conjunto  de comportamientos exhibidos por el ser sujeto  e influenciados por la cultura, actitudes, emociones, valores,  que existen en los grupos de los que forman parte; es decir, el comportamiento es el  acto que se da  como reacción ante un estímulo en donde interviene factores internos y externos);  y en las actitudes ( forma de respuesta) de las personas con las que entran en contacto por otro lado es influenciada por las otras personas.

Relaciones Humanas

Relaciones humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad. Gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: visual o comunicación no verbal, lenguaje cónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: lenguaje político, económico, gestual, etc.
Importancias  
Cuando un hombre muestra confianza en sí mismo, y se vuelve digno de confianza, echa las bases de las relaciones humanas, pues nadie quiere relacionarse con alguien en quien no pueda confiar.

Las actitudes se reflejan en acciones: 
el comportamiento de las distintas personas con las cuales el cliente entra en contacto produce un impacto sobre
 el nivel de satisfacción del cliente incluyendo:
La cortesía general con el que el personal maneja las preguntas, 
los problemas, como ofrece o amplia información, 
provee servicio y la forma como la empresa trata a los otros clientes.


Código de Ética


Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización.  El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organización. Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma.

Integridad
El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral, cualquiera que fuere el campo de su actuación en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él, rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad, en cualquier circunstancia.
L

actitudes y valores

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. 
En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. 

 define la actitud de la siguiente forma:
 predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.
Puede ser descrito como tratando a las acciones mismas como objetos abstractos, asignándoles valor a ellas. Trata sobre la conducta correcta y la vida buena, en el sentido que una acción que posee mucho valor o un valor relativamente elevado puede ser considerada "buena" desde un punto de vista ético
Que es lo que hace que una acción sea valorada a su vez depende de los valores éticos de los objetos que ella aumenta, disminuye o altera. Un objeto con un "valor ético" puede ser identificado como "ético o filosófica mente bueno"




ética y valores

Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

La definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos dar una definición real de la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.
Importancias

La ética, trata de los valores,  preferencias, juicios y voluntades de  una sociedad. Establece acuerdos  para determinar qué es admisible o inadmisible en una sociedad; la ética  sirve para tratar de establecer una  convivencia social adecuada entre sus  individuos.



Imagen y personalidad

Imagen y Personalidad



Imagen personal:
La imagen personal es nuestra carta de presentación.
Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás.

Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino a algo mucho más amplio que incluye también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación, etc.  Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya.


Imagen profesional:
En principio es importante comunicar nuestras habilidades/cualidades como profesionales para que los clientes se sientan atraídos por nuestra capacidad y eficiencia, utilizando técnicas de difusión y diferenciación. Disponer de un manejo adecuado del lenguaje y una impecable imagen personal sin la carta de presentación de todo buen profesional.

Como complemento, debemos esta al tanto de qué es lo que el mercado requiere y como consecuencia ser innovadores no sólo para el al cliente sino para ¨finalizarlo¨.

autodominio, Equilibrio y Voluntad



El autodominio debe comprenderse como una actitud que nos impulsa a cambiar positivamente nuestra personalidad. Cuando no existe esa fuerza interior, se realizan acciones poco adecuadas, generalmente como resultado de un estado de ánimo; la armonía que debe existir en toda convivencia se rompe; quedamos expuestos a caer en excesos de toda índole y entramos en un estado de comodidad que nos impide concretar propósitos
La Voluntad y el Equilibrio
©     La voluntad de equilibrio habla de las líneas, visibles o no, que hay que atravesar para llegar, quizás, a ninguna parte: el punto de partida. Habla pues de funambulismo, aunque matizamos que se trata de un equilibrismo metafísico, donde el alambre es el tiempo y los bordes hacen del destino que conduce a la vida, tomada como un riesgo necesario El juego al que se dedica el tiempo para matar las horas es por tanto uno de los temas más andados, especialmente en estos poemas que el mismo ha seleccionado. Habla de la vida repetida, la convención, el absurdo y su única defensa: la ironía. Cuanto más se comprende al enemigo más clara está la premisa: confiar en lo que no se entiende.


lunes, 19 de mayo de 2014

Convivencia Y comunicacion de la Autoestima

 
Convivencia
 
Para construir una buena convivencia, se debe “partir desarrollando una buena autoestima en los niños y niñas, ya que de esta manera, los educandos pueden enfrentar de mejor manera los desafíos que se le pueden llegar a presentar en diferente situaciones, tanto en el interior del hogar, como en la escuela y el entorno que lo rodea.”
“Aunque parezca poco científico, no hay nada más importante que el amor que se siente y se expresa en los gestos cotidianos. El sentirse querido y querible, crea una armonía con el otro y con el mundo que permite que el niño o la niña vean en sí mismos, cuánto tienen para dar y cada persona tiene tanto que dar”.
Comunicación
 
La verdadera comunicación humana se basa en el respeto al derecho ajeno, a la libertad de expresión y al AMOR hacia sí mismo, entre cada uno de nosotros y de lo que nos rodea. Si reconocemos la Divinidad que vive dentro de ese ego (el conductor y el vehículo), que todo está adentro de nosotros, que somos divinidad hecha hombres y mujeres, entonces la autoestima verdadera florece. El amor no conoce diferencias, límites, barreras, fronteras, razas, colores, idiomas o lenguas, pensamientos, emociones, deseos, palabras, solo las acciones, así como el sol sale todos los días para todos, las plantas nacen y crecen, los niños crecen espontáneos, nuestros animales son fieles a nuestro cariño y la naturaleza entera está a nuestro servicio, eso es Amor, eso es comunicación, porque no somos diferentes, existe un solo mundo y es en el que vivimos, todos lloramos, reímos, sufrimos, gozamos, padecemos, necesitamos, añoramos, soñamos, es igual para todos.


la higine metal


La higiene mental debe ser cuidada por cada individuo a través de hábitos positivos que le permitan mantener el equilibrio interno. La valoración positiva de los rasgos propios y ajenos, la catarsis emocional y el fortalecimiento de la autoestima son algunas de las cuestiones que cualquier persona debe trabajar para proteger su higiene mental y para evitar desequilibrios psicológicos que le impidan desenvolverse con normalidad.
 
 
 

autoestima concepto importancias

 
 
concepto:
 
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo.
Importancias:

La importancia de la autoestima es que todo se basa en relación con nuestro ser, nuestra manera de ser y el sentido del valor personal. Por lo tanto, puede hacer efectos negativos en nuestra relación con nuestro yo interno, en nuestras ideas y la relación con nuestro entorno y nuestra actitud ante ella.


indice



Índice
1.   Autoestima:
v  Concepto e importancias
v  Higiene mental
v  Convivencia y comunicación
v  Autodominio, equilibrio y voluntad
2.   Imagen Y personalidad:
v  Imagen persona
v  Imagen Profesional
3.   Ética y Valores:
v  Concepto e importancias
v  Actitudes y Valores
v  Código De Ética
4.   Relaciones Humanas:
v  Concepto e importancias
v  En el ámbito personal
v  E el ámbito profesional

v  Gestión y manejo de grupos, intereses y conflictos 

Presentacion

 
Ministerio de Educación
 
Colegio Instituto Profesional y Técnico De La Concepción
 
Proyecto de Examen
 
tema:
 
reforzamiento de conceptos básicos de:
Imagen y Personalidad la ética, los valores y
 las relaciones Humanas en la administración
 
Elaborado Por: 
 
Cristel S. Barrios A.
 
Patricia I. Coba C.
 
Emily Y. Santamaría V.
 
Facilitadora:
 
Soid Molina De Obaldía
 
Grupo:
 
XII° F
 
 Año:
 
2014